Para ser eficiente en cualquier práctica deportiva, resulta crucial tener buena salud, lo que incluye el aspecto bucodental. Para atender los requerimientos de esta área, existe la odontología deportiva; una división creada especialmente para atender la salud dental de los deportistas.
¿Qué es la odontología deportiva?
La odontología deportiva se presenta como la rama de la odontología encargada de impulsar la salud dental en el ámbito deportivo. La práctica, según definiciones, contempla tanto la prevención como el tratamiento de las enfermedades dentales y lesiones vinculadas a la práctica del deporte y el ejercicio.
¿Cuál es la importancia de la odontología deportiva?
Las afecciones enfocadas en la boca y la dentadura que experimentan los deportistas suelen ser evitables, razón por la que resulta tan importante promover la salud bucodental en compañía de prácticas de higiene dental efectivas y seguras.
En este sentido, implementar educación de odontología deportiva desde el inicio, puede ayudar a prevenir cualquiera de las enfermedades dentales más comunes, las cuales pueden verse influenciadas e impulsadas por la práctica de determinadas actividades regulares en el sector deportivo.
A su vez, debes saber que las bacterias causantes de las enfermedades de los dientes son capaces de infiltrarse en el torrente sanguíneo y terminar depositándose en los músculos y articulaciones del cuerpo. Esto puede generar casos de fatiga muscular, así como también disnea, y afectar directamente el rendimiento deportivo en cualquier tipo de práctica.
¿Cómo se relaciona la salud bucodental con el deporte?
La relación existente entre los dientes y las prácticas deportivas se basa en los estudios que demuestran que el ejercicio físico genera efectos específicos en el organismo que contribuyen a tener una buena salud bucodental.
No obstante, al tratarse de una relación de características bidireccionales, a su vez, tener enfermedades dentales puede generar incomodidades o dolencias que terminen por afectar negativamente el desempeño deportivo.
Considerando esto, es posible asegurar que la salud bucodental es esencial en el aspecto deportivo, sobre todo cuando se habla de eficiencia, concentración y rendimiento durante la práctica de ejercicios.
Asimismo, desde HelloBalanced, la plataforma que ofrece planes dedicados para balancear la salud y el rendimiento, recomiendan encarecidamente cuidar tanto la hidratación como la dieta, para garantizar un desempeño deportivo a la altura sin sacrificar el bienestar del organismo.
¿Cuáles son las enfermedades dentales de los deportistas?
A pesar de que las enfermedades de los dientes pueden afectar a cualquier persona, ciertamente quienes practica deportes suelen estar más a la merced de experimentar estos padecimientos debido a diversos agentes e influencias. Por ello, hemos recopilado información relevante y, a continuación, hallarás un listado con las enfermedades dentales más comunes entre deportistas:
- Caries
La caries es uno de los padecimientos más comunes entre quienes practican deportes de forma profesional, ya que suelen seguir dietas ricas en hidratos de carbono, así como también consumir bebidas con alto contenido de azúcar: el principal enemigo de los dientes.
Sumado a esto, los deportistas también ven incrementado su riesgo de sufrir caries debido al estrés al que suelen estar sometidos, el cual es capaz de alterar la producción regular de saliva, para prevenir el desgaste y proteger la dentadura.
- Gingivitis
La gingivitis es una afección dental caracterizada por la inflamación anormal de las encías, lo cual puede generar complicaciones de mayor gravedad.
Esta enfermedad, en el ámbito deportivo, suele estar impulsada por la deshidratación, la cual ocasiona la disminución del flujo salival y elimina también sus propiedades protectoras naturales. Si no se atiende a tiempo, la acumulación de bacterias en la boca puede generar gingivitis.
- Periodontitis
La periodontitis es básicamente la evolución de la gingivitis, por lo que sus efectos pueden ser mucho más graves para el paciente de no ser tratada a tiempo.
En los casos de periodontitis, por lo general, el origen viene siendo el mismo de la gingivitis, con la diferencia de que, al ser una afección agravada, la inflamación de las encías podría ir acompañada de pérdida ósea.
- Bruxismo
El bruxismo es otra afección señalada como común en el sector deportivo, ya que suele estar asociada con la tensión y el estrés característicos de quienes practican deportes profesionalmente.
Esta enfermedad se caracteriza por apretar, rechinar o crujir los dientes, lo cual puede ocurrir durante el sueño o la vigilia y ser tanto una reacción consciente como inconsciente por igual.
La gravedad del bruxismo radica en que, si no se atiende de forma oportuna, terminará por causar desgaste en los dientes, lo cual puede derivar en la aparición de hipersensibilidad, fisuras, fracturas y traumas dentales.
- Erosión
Otro padecimiento usual entre quienes practican deporte de forma regular es la erosión de las piezas dentales, lo cual puede estar influenciado por el consumo de bebidas energéticas que suelen acompañar una sesión de ejercicios.
Este tipo de líquidos, al ser ácidos, pueden provocar un desgaste del esmalte que protege los dientes, haciéndolos más propensos a desarrollar enfermedades y fisuras.
- Manchas
La aparición de manchas en los dientes suele ser frecuente entre quienes practican deportes acuáticos y se debe a que, al ser actividades que normalmente se practican en una piscina, los deportistas están constantemente en contacto con aguas tratadas. Esto significa que sus dientes también se ven expuestos a estas aguas, las cuales suelen tener un pH más alto que el de la saliva debido a la presencia del cloro.
Por lo general, el cloro de mantenimiento de una piscina suele tener un pH de entre 7,2 y 8, mientras que la saliva tiene un pH de entre 6,5 y 7. Este desequilibrio provoca una descomposición acelerada de las proteínas en la boca, lo cual favorece la acumulación de sarro en las piezas dentales y, a su vez, genera las temidas manchas.
- Traumas
Como es de esperarse, la práctica regular de ciertos deportes, generalmente de contacto, puede ocasionar accidentes en los que se vea comprometida la dentadura a través de fracturas, fisuras, desplazamiento o pérdida completa de la pieza dental.
Ya sea que practiques o no algún deporte, en el Consultorio Odontológico Dr. Manuel Riesgo hallarás más información y atención personalizada para ayudarte en tu camino a alcanzar una sonrisa tanto sana como radiante, ¡por lo que te invitamos a reservar tu cita!