Muelas del juicio

Muelas del juicio: ¿qué son y cuándo es necesario extraerlas?

Las muelas del juicio son un conjunto de molares que aparecen muchos años después que el resto de la dentadura. En este artículo podrás hallar información respecto al tema, así como también recomendaciones y cuidados particulares, para garantizar un correcto desarrollo o una extracción exitosa, según sea el caso.

¿Qué son las muelas del juicio?

Los terceros molares, conocidos en odontología como “cordales” y comúnmente llamadas “muelas del juicio” debido a que suelen aparecer entre la edad de 17 a 25 años, representan una herencia directa para los humanos modernos.

En relación, estudios señalan que nuestros antepasados tenían mandíbulas de mayor tamaño a causa de que su dieta requería la presencia de un conjunto dental más grande, por lo que los cordales resultaban esenciales.

Sin embargo, la dieta fue cambiando y esto influyó en la evolución, generando humanos con mandíbulas más pequeñas que, en muchos casos, no tienen espacio suficiente para un conjunto adicional de molares.

Dentro de este contexto, cabe destacar que la aparición de los cordales también está influencia por aspectos genéticos, ya que algunas personas no tienen estos molares o tienen un conjunto incompleto.

¿Cuáles son los problemas más comunes de los cordales?

Considerando que los cordales prácticamente ya no son útiles para el humano moderno, su presencia suele causar inconvenientes que afectan la salud bucodental.

A continuación, revisaremos cuáles son los problemas más comunes generados por los terceros molares:

  • Caries: Una de las afecciones más frecuentes de las muelas del juicio son las caries, ya que su ubicación en la parte posterior de la boca dificulta la correcta higiene de la pieza dental.
  • Impactación: Puesto que las muelas del juicio prácticamente ya no tienen cabida en la mandíbula, al no poder erupcionar correctamente, pueden quedar atrapadas en el hueso o en la encía y generar inflamación, dolor, presión e incluso llegar a afectar a las piezas adyacentes.  
  • Apiñamiento: Al no tener suficiente espacio para acomodarse, la salida de los terceros molares puede llegar a afectar la alineación del resto de los dientes y alterar la mordida.
  • Pericoronitis: Con este nombre se conoce a la inflamación del tejido gingival alrededor de un tercer molar. Esto puede ser a causa de una acumulación de bacterias o restos de comida entre la encía y la muela, lo cual deriva en hinchazón, enrojecimiento, dolor y mal aliento.

¿Cuáles son los tratamientos para las muelas del juicio?

En el siguiente espacio conoceremos varios de los tratamientos más efectivos para tratar cualquier molestia generada por los cordales:

  • Higiene dental: Si sientes incomodidad en una muela del juicio, es recomendable revisar la higiene dental e incluso profundizarla, para lograr una limpieza efectiva. De ser necesario, también puedes acudir al dentista y pedir una limpieza profesional.
  • Enjuague bucal: En el escenario en el que la molestia en un tercer molar venga generada por la presencia de bacterias o restos de comida acumulas, resulta muy útil el uso de enjuagues bucales. Estos productos, al ser líquidos, pueden asegurar la limpieza de toda la boca y complementar la rutina de higiene dental.
  • Medicación recetada: En caso de que sientas dolor o alguna incomodidad en una muela del juicio o cerca de ella, es recomendable acudir al odontólogo de confianza, para que recete el tratamiento médico adecuado.
  • Extracción quirúrgica: Si la presencia de las muelas del juicio en la mandíbula compromete la salud del paciente de alguna forma, estas pueden ser extraídas quirúrgicamente por un profesional capacitado.

¿Cuándo es necesario extraer las muelas del juicio?

Para determinar si es necesario extraer los cordales, tu médico deberá realizar diversas pruebas donde suelen estar presentes las radiografías dentales.

A través de ellas, el odontólogo puede visualizar todo el conjunto dental, haya erupcionado o no, y permite determinar si los terceros molares tendrán espacio suficiente para salir o deberán ser retirados quirúrgicamente, para evitar que alteren la alineación del resto de la dentadura.

En otros casos, las muelas del juicio son extraídas por causar incomodidades al paciente que afectan su calidad de vida. Entre las dolencias más comunes se encuentran los cuadros de inflamación y dolor en diversos niveles de intensidad, así como también el daño a piezas dentales vecinas e incluso el riesgo de desarrollar quistes y tumores.

Por consiguiente, ante cualquier sensación de dolor o incomodidad en los cordales, lo más recomendable acudir lo más pronto posible a un dentista, ya que solamente un profesional podrá determinar cuál es el tratamiento más efectivo para un caso particular de muelas del juicio.

Si deseas disfrutar de atención profesional y personalizada, para atender tus muelas del juicio, no dudes en contactar al Consultorio Odontológico del Dr. Manuel Riesgo, donde con gusto atenderemos todas tus inquietudes. Así que no esperes más y ¡reserva tu cita hoy!