La salud bucal está estrechamente ligada a la salud general del organismo, por lo que es necesario informarse adecuadamente acerca del cuidado de los dientes y evitar caer en malas prácticas debido a la creencia en mitos de los dientes.
¿Cuáles son los mitos de los dientes más comunes?
Para ayudarte con esta tarea, hemos recopilado una selección de los mitos más comunes sobre los dientes con el objetivo de desmentirlos y facilitar tu camino hacia una buena salud tanto bucal como dental:
1. “Solo el azúcar causa caries en los dientes”
La halitosis, conocida comúnmente como “mal aliento”, no es causada exclusivamente por la presencia de enfermedades crónicas como algunas personas creen.
Este padecimiento se materializa cuando la concentración de bacterias en la boca se ve incrementada debido a factores externos como el consumo de ciertos alimentos, infecciones bucales, tabaquismo, etc. Por ende, en la mayoría de los casos, la halitosis puede desaparecer después de implementar una rutina de higiene bucal efectiva o acudir a tu dentista de confianza, para efectuar una limpieza dental profunda.
2. “Un cepillado fuerte para los dientes es mejor”
En realidad, un cepillado fuerte y agresivo puede ser capaz de desgastar el esmalte de tus dientes, lo que genera debilidad y desgaste general. Al contrario, se recomienda usar cepillos de dientes con cerdas semi-duras, para poder asegurarse de retirar cualquier resto de comida o suciedad que haya quedado acumulada entre las piezas.
3. “Masticar chicle sustituye el cepillado de los dientes”
Aunque se ha visto comprobado que masticar chicle (eso sí, sin azúcar) favorece la producción de saliva, esto no puede tomarse como sustituto del cepillado o cualquier proceso tradicional del cuidado dental. Sin embargo, sí puede ser aprovechado, para restablecer los niveles de ácido regulares en la cavidad oral después de consumir ciertos alimentos, por ejemplo.
4. “Los dientes blancos son dientes sanos”
Una dentadura blanca, aunque pueda lucir estética, no es indicador de una buena salud bucal. Dentro de este contexto, debes saber que los dientes, naturalmente, no son completamente blancos, sino que más bien pueden presentar diversas tonalidades e incluso ver su color original afectado debido a factores externos como la dieta y la edad.
5. “No es necesario cepillar los dientes de leche”
Los dientes de leche, a pesar de ser temporales, deben ser limpiados a conciencia, para evitar la acumulación de placa y bacterias que generen complicaciones o enfermedades dentales. A su vez, cabe recordar que cualquier profesional en odontología recomienda, sin retractores, iniciar desde temprana edad una rutina de limpieza e higiene bucal adecuada.
6. “El hilo dental no es importante para la limpieza de los dientes”
Cuando se habla de la higiene bucal, el protagonismo suele tenerlo el cepillo de dientes. No obstante, es crucial señalar que el hilo dental es también una de las herramientas más relevantes en la limpieza de los dientes, ya que su uso permite limpiar el espacio entre cada una de las piezas, para así complementar la rutina de higiene en general.
7. “No se debe acudir al dentista durante el embarazo”
Al contrario de lo que se cree, una mujer embarazada sí puede e incluso se recomienda que acuda a sus citas odontológicas, dado que las posibles alteraciones hormonales experimentadas por el estado son capaces de incentivar el desarrollo de enfermedades dentales como la caries o la gingivitis.
8. “Las limpiezas dentales estropean el esmalte de los dientes”
Realmente, las limpiezas dentales profesionales son una de las formas más efectivas de garantizar una higiene bucal y no debes preocuparte por dañar el esmalte de tus dientes, ya que los dentistas cuentan con herramientas especiales, para retirar el sarro acumulado sin afectar la integridad de la dentadura.
9. “El sangrado de las encías es normal”
El sangrado de las encías no debe ser considerado como algo normal, aunque se presente durante el cepillado, ya que se trata de uno de los primeros síntomas de la gingivitis; una enfermedad bucal caracterizada por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa en la superficie de los dientes.
10. “Todas las personas deben extraerse las muelas del juicio”
Los terceros molares, comúnmente conocidos como “muelas del juicio”, no deben ser extraídas per se, dado que cada persona es diferente y su caso particular puede variar. En cambio, ante cualquier molestia o incomodidad, se recomienda acudir al dentista, para hacer las evaluaciones necesarias y determinar si realmente es necesario extraerlas o no.
La creencia de mitos alrededor de los dientes puede traer consigo consecuencias graves para el organismo, pero ahora que conoces los más importantes, podrás evitar malas prácticas y alcanzar una buena salud bucal.
Si necesitas atención médica profesional, te invitamos a reservar tu cita en el Consultorio Odontológico Dr. Manuel Riesgo, donde te garantizamos una atención de primera, para que puedas disfrutar de una sonrisa radiante y saludable.